Colección de fascículos sobre el cine, su historia, los géneros cinematográficos, las técnicas, etc creados por los alumnos del ciclo superior de Diseño y producción editorial de la especialidad de Artes Gráficas del IES Escola del Treball de Barcelona, durante el curso 2009/2010, estos fascículos escritos en castellano y catalán son una aproximación al mundo del cine, su historia, desde sus inicios hasta nuestros días, un repaso a los diferentes géneros cinematográficos, a sus actores y directores… y también a los técnicos y trabajadores del mundo del cine, que han llevado la magia y la ilusión a todos los rincones de la tierra.
En el curso 2009/2010 se puso en marcha un proyecto de síntesis para los alumnos de 2º año del Cicle formativo de Diseño y Producción Editorial, relacionado con la imagen en movimiento y específicamente dedicado al mundo del cine.
El trabajo se inició con la creación del boceto del logotipo, para una editorial (CINE’MÉS) La realización del arte final del logotipo para la editorial Cine’més, para sus promociones y actividades así como la aplicación corporativa del logo Cine’més a los diferentes productos gráficos de papelería.
Creación de diferentes productos de promoción: Calendario 2010 sobre temática del cine. Folleto de actividades, cartel para promocionar pases mensuales de películas. Mural sobre el tema asignado, director de cine, películas o géneros cinematográficos. Entrada para las actividades cinéfilas. Hoja o “flyer” sobre las actividades puntuales, pases de películas, conferencias o presentaciones.
Maqueta para una colección de libros sobre directores de cine y sus obras más representativas. Cubiertas libro y una caricatura-ilustración del alumno y del director asignado.

El resultado final, una colección de fascículos sobre el cine, los géneros cinematográficos, historia del Cine, etc. Además del material tridimensional diverso. Un material que se expuso en la Sala de la estatua del IES Escola del Treball y en otros lugares, como la Biblioteca Francisco Candel y en el local de la Bàscula (sala musical).
Los alumnos y profesores del curso visitaron la Filmoteca de Catalunya y el Museu del cinema de Girona, donde pudieron gozar de una clase magistral sobre la historia del precine y de la restauración de películas, así como el funcionamiento de la programación cinematográfica. Se hicieron diversos pases de Cine musical de diferentes épocas, acompañado de una breve contextualización. Se visionaron el Mago de Oz de 1938, Cantando bajo la lluvia (1952), West Side History (1962) para finalizar con Pesadilla antes de navidad (1993).
Los que estén interesados en ver y leer estos fascículos sobre el cine, pueden entrar en las páginas siguientes y bajarse este material creado en los diferentes idiomas oficiales de Cataluña
Enlace para visualizar o descargar los PDF de Cine’mes. Más que cine