Aida Míguez Barciela explora la literatura evocando a la vez problemas fundamentales en la historia de la filosofía: los límites de la razón en la interpretaciónde Swift, la relación del capital y la moral en las novelas de Balzac y Defoe, la cuestión de la libertad del individuo en las lecturas de Kafka y Henry James, así como el problema del arte y la vida en Thomas Mann y Yourcenar. Con un estilo personal y al margen tanto de los trabajos puramente académicos como de la crítica literaria más convencional, Cuando los pájaros cantan en griego incluye también ensayos sobre Virginia Woolf y Jane Austen, Melville y Mishima, Tolstói y los poemas homéricos, así como sobre otros autores que solemos considerar «clásicos».
«Quizá no sea casual que el mensaje terrible de las cosas lo canten pájaros, seres de aire, ni que llegue precisamente en griego a sus oídos».
Mortal y fúnebre. Leer la Ilíada (2016)
Otros libros de Aida Míguez Barciela
Mortal y Fúnebre. Leer la Iliada (2016)
Punto de vista ediciones
Aida Míguez Barciela, escritora
Hace unos años, inicié un proyecto de revista digital con otros compañeros, entre ellos estaba Aida, escritora de unos textos literarios que mejoraba la calidad de la inmediatez del producto digital. Al principio hice el rediseño gráfico de la página, luego hice otras colaboraciones, como reseñas de actividades culturales, teatro, cine y exposiciones, y también hice ilustraciones para los diversos artículos de opinión y otros. Empecé mis primeras ilustraciones en la sección de Letras y Cuentos que dirigía Aida. Me pareció un desafío sencillo, una ilustración por semana, pero las secciones de la revista aumentaron, igual que la cantidad de ilustraciones por semana.
El primer texto que ilustré para Letras y Cuentos, se llamaba “Cuando los pájaros cantan en griego”, imaginé una ilustración dibujada, esa fue mi intención, pero me di cuenta que a medida que los textos iban aumentando, no tendría tiempo de crear una ilustración dibujada. Opté por la técnica del collage, con algún dibujo original de los autores reseñados en el texto, pensé que era la mejor opción y creo que se adaptó perfectamente a las secciones de la revista.
A esta primera ilustración, le siguieron otras que intentaron ser un complemento a los textos de Aida, la mayoría fueron de su agrado, algunas recibieron sus críticas, en otras no conseguí encontrar una imagen adecuada al sentido del texto. Pero para mí, este ejercicio de recrear en imágenes los textos de la autora, fue una búsqueda gratificante dentro de un laberinto de signos, hasta encontrar la composición deseada.
Después, los dos dejamos de colaborar en la revista, cada uno por motivos distintos, ella se fue a tierras lejanas, yo me quede en tierras cercanas, abandoné el proyecto por deslealtades, y por la ignorancia del que supuestamente la dirigía.
Hemos seguido en contacto, ella configurando su obra literaria, textos eruditos en revistas sobre literatura y filosofía y tres libros en las librerías. El último libro editado “Cuando los pájaros cantan en griego” es una selección de esos relatos que habían aparecido en la revista digital. Hay algunos textos inéditos que no conozco, otros son los que aparecieron ilustrados en la revista digital. En esta edición en papel no aparecen las ilustraciones, pienso que quizás esos textos precisos no necesitaban un complemento gráfico.
Recomiendo el libro “Cuando los pájaros cantan en griego”, y me alegro por Aida, espero que su carrera literaria continúe y se afiance. Aprovecho para editar las ilustraciones que ilustraron sus textos, y que siguen cronológicamente el índice del libro.
evelio@tipotapa.es
Un pequeño homenaje para una sentida y prolífica colaboración con Aida Míguez Barciela
![]() |
Cuando los pájaros cantan en griego |
![]() |
Paneles kafkianos |
![]() |
Robinson Crusoe, o por qué es tan odioso el hombre moderno |
![]() |
Swift, o los límites de la razón moderna |
![]() |
Troya es un recuerdo |
![]() |
Coger la vida al vuelo |
![]() |
La verdad yace en el fondo de un pozo oscuro |
![]() |
Abismo fue esa cima |
![]() |
De enebros y dunas |
![]() |
Dornröschen o una excusa |
![]() |
Los buenos siempre lloran |
![]() |
Extremadamente clínica |
![]() |
Adherencias |
![]() |
Indecente Hardy |
![]() |
Retrato de una dama o un intervalo cualquiera |
![]() |
Amor sin pasión |
![]() |
La heroína íntegra de Jane Austen |
![]() |
Una chispa en el espacio |
![]() |
Mr. Singer o el hechizo del silencio |
![]() |
El puñal de Henry James |
![]() |
La vida y el arte |
![]() |
La crueldad de Mishima |
![]() |
El soborno de la tierra |
![]() |
Odi et amo |
![]() |
La brizna y la muerte |
![]() |
Querido Tadzio… |
![]() |
La espera de un paisaje |
![]() |
Bosques, raíces, lluvia, ríos, montañas |